



A esta técnica se le llama "construcción botánica" y tiene como objetivo darle forma a estructuras metálicas con sauces de un año de vida pero que al menos tengan 10 metros de altura.
Esta innovación sigue en desarrollo por Ferdinand Ludwig, Oliver Storz y Hannes Schwertfeger en el Instituto de Básicos del Diseño Arquitectónico Moderno de la Universidad de Stuttgart.
Allí, los científicos estudian la elasticidad de los árboles y cuán efectivamente los sauces pueden crecer alrededor de tubos de acero.
La idea ya se llevó a la práctica. Los arquitectos cubrieron con sauces una una pasarela cerca del Lago Constance en el sur de Alemania y una torre de observación de pájaros en el bosque de Bavaria.
Ahora, planifican un pabellón de exposiciones para conciertos y muestras en Stuttgart y una torre de 26 pisos en el Lago Constance.
Además de ser una idea innovadora, la "construcción botánica" se ofrece como una alternativa para reforestar.
orale que padres fotos.
ResponderEliminaraparte lo mas padre es como el hombre puede interacturar con la naturaleza creando obras impresionantes que son bonitas funcionales y que ayudan al medio ambiente:D
sabes q nunca habia visto esto de la "construccion botanica" pero se me hace super interesante...el como podemos empezar a interactuar con la naturaleza en estos aspectos:).
ResponderEliminar